ORGANIZAN:

paraguay-educa    senatics      Gobierno-Logo-nv
 

Enrique Riera, Ministro de Educación y Cultura;
David Ocampos, Ministro de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación; y
Santiago Llano, Presidente de Paraguay Educa

Tienen el agrado de invitar a Usted al Seminario “SOCIEDAD DE LA CREATIVIDAD» a realizarse los días 20, 21, y 22 de octubre en Asunción y Caacupé.
El encuentro abordará las últimas tendencias relacionadas a la utilización de TIC en la educación y contará con expertos nacionales e internacionales del más alto nivel como: Walter Bender, creador de SugarLabs del MIT, plataforma de aprendizaje de «Una computadora por Niño» y Artemis Papert, especialista en educación a niños y niñas en arte con programación.

Jueves 20 de octubre
8:00 a 17:00 hs.
Hotel Granados Park, Estrella casi 15 de Agosto.
Favor confirmar presencia: comunicacion@paraguayeduca.org

APOYAN:


embassy-logo-transparent-background-for-general-use            logo15curvas            jple
 

          logo-sugarlabs          logo-uninorte         org_bbva_logo_rgb


Evento Sociedad de la Creatividad

En el mes de octubre del año 2013 el grupo EduJam-Uruguay junto con la Asociación Paraguay Educa, han organizado la Cumbre Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación y el Futuro de la Educación con apoyo de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs). El evento consistió en 4 días de actividades, dos conferencias magistrales, talleres educativos con uso de actividades del Entorno Sugar de Sugar Labs y el día internacional de TortugArte.

Teniendo en cuenta este antecedente y el interés de SugarLabs de realizar nuevamente un evento en Paraguay, surge la oportunidad de realizar el evento «Sociedad de la Creatividad» que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de octubre en las ciudades de Asunción y Caacupé, Paraguay, organizado por Paraguay Educa, junto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la SENATICs.

El disertante principal es el PhD Walter Bender, fundador del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El profesor Bender es también creador de Sugar Labs de MIT, un laboratorio dedicado al desarrollo de la plataforma de aprendizaje «Sugar» que corre en las computadoras del Programa «One Laptop per Child» (OLPC) a nivel mundial y también en el programa en Caacupé, Paraguay. Además, se contará con la presencia de Claudia Urrea, especialista en educación y tecnología del MIT en temas de aprendizaje digital, y Artemis Papert, hija de Seymour Papert y especialista en el lenguaje de programación Turtle Art, así como otros expertos de la región.

Los días del evento se distribuyen de la siguiente manera:

Día 1 – 20 de octubre – Asunción
Seminario con la presencia de expertos internacionales.
Objetivo: Presentar sobre experiencias exitosas de TIC y Educación en la región y conferencia magistral sobre “Sociedad de la Creatividad”.
Dirigido a educadores, especialistas de la temática, autoridades, investigadores.
Local: a confirmar (Hotel Granados Park sería en principio).
Capacidad: 300 personas (por invitación)

Día 2 – 21 de octubre – Caacupé:
Seminario internacional de Sugar Labs, con la presencia de expertos de Uruguay, Paraguay y EEUU.
Objetivo: Presentación de experiencias con la plataforma de aprendizaje Sugar y educación, robótica educativa y programación.
Por la tarde se realizará un hackathon para colaborar a la versión de Sugar en Paraguay con programadores, entusiastas tecnológicos y universitarios.
Dirigido a: docentes, especialistas en la temática, programadores, universitarios
Local: UNINORTE
Capacidad: 150 personas (por invitación)

Día 3 – 22 de octubre – Caacupé:
«Día Internacional de TortugArte»
Objetivo: Realizar talleres con uso de la aplicación TortugArte en arte, programación y robótica.
Dirigido a: docentes y niños de las 35 instituciones educativas beneficiadas por el programa UCPN en Caacupé.
Local: UNINORTE
Capacidad: 250 niños


  1. SugarLabs es una comunidad internacional que desarrolla el software de aprendizaje Sugar en el marco del programa mundial “Una Computadora por Niño”. Sugar es una colección de herramientas y aplicaciones que los estudiantes utilizan para explorar, descubrir, crear y reflexionar.
  2. TortugArte es un entorno de programación gráfico basado en el lenguaje de programación LOGO.
  3. Hackathon es un término usado en las comunidades de desarrolladores para referirse a un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software.